Blog

Guía Esencial de Inmigración en USA: Estrategias Legales Comprobadas (2025)

Introducción: Lo Que Realmente Funciona Hoy en Día El sistema migratorio estadounidense cambia constantemente. Esta guía recopila las estrategias legales más efectivas usadas con éxito en 2024, basadas en casos reales procesados en California. Atención: Solo información educativa – consulte siempre con un profesional. 1. 3 Vías Poco Conocidas Para Regularizar Estatus (2025) A. Ajuste de Estatus por VAWA (Violencia Doméstica) B. Visa T (Tráfico Humano) C. Perdón 601-A Avanzado 2. Errores Fatales en Solicitudes de Asilo (Evítalos) Estadística clave: 62% de negativas en 2024 fueron por estos motivos: Solución: Usa el método “5 pruebas”: 3. Cómo Aprovechar los Nuevos Programas de ICE (2025) Programa Beneficio Requisito Clave OAR Cierre de caso Sin antecedentes + 3+ años en USA PAC Permiso de trabajo Demostrar contribución comunitaria SAFE No deportación Víctima/testigo de crimen Truco profesional: Solicitar primero “discreción fiscal” antes de aplicar. 4. Tácticas Comprobadas Para Casos en Corte Cuando Te Piden Pruebas Adicionales: Ante Orden de Deportación: 5. Recursos Gratuitos Actualizados (2025) Advertencia Final: Estafas Comunes Regla de oro: Verifica licencias en www.uscis.gov/avoidscams Disclaimer: Esta guía no constituye asesoría legal. Las políticas cambian frecuentemente – consulte con un abogado acreditado antes de actuar. ¿Qué estrategia necesitas entender mejor? Déjanos tus preguntas.

Blog

Cómo Regularizar tu Estatus Migratorio en EE.UU. en 2025

Cada año, miles de personas buscan opciones para obtener un estatus migratorio más seguro y estable en los Estados Unidos. Si actualmente te encuentras en el país sin documentos, es importante conocer las alternativas disponibles para mejorar tu situación legal en 2025. En este artículo, exploraremos algunas de las principales vías para regularizar tu estatus y los pasos clave que puedes considerar. 1. Ajuste de Estatus por Matrimonio con un Ciudadano Estadounidense Una de las formas más comunes de solicitar la residencia legal en EE.UU. es a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense. Para ello, es fundamental cumplir con ciertos requisitos: Si ingresaste sin la documentación adecuada, podrías necesitar solicitar un perdón provisional (I-601A) antes de continuar con el proceso. 2. Programas de Protección para Soñadores (DREAMers) y DACA Si llegaste a EE.UU. cuando eras menor de edad y cumples con ciertos requisitos, podrías calificar para el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). Aunque DACA no otorga la residencia, puede proporcionar un estatus más estable y opciones futuras para la regularización. Se recomienda mantenerse informado sobre posibles cambios legislativos que podrían brindar oportunidades adicionales para los beneficiarios de DACA en 2025. 3. Petición Familiar Si tienes un familiar directo que sea ciudadano o residente legal (padre, hijo mayor de 21 años o hermano ciudadano estadounidense), podrías solicitar la residencia a través de una petición familiar. Los tiempos de espera varían según la categoría y la disponibilidad de visas. 4. Visa U para Personas que Han Sido Víctimas de Delitos Si has sido víctima de ciertos delitos en EE.UU. y has cooperado con las autoridades en la investigación, podrías calificar para la Visa U. Este tipo de visa permite vivir y trabajar legalmente en el país y, después de un período determinado, podrías solicitar la residencia permanente. 5. Solicitud de Asilo Si en tu país de origen enfrentas situaciones de riesgo debido a tu raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a un grupo social, podrías considerar la solicitud de asilo político en EE.UU. Es fundamental presentar la solicitud dentro del primer año de haber ingresado al país y contar con evidencia suficiente para respaldar tu caso. 6. Cancelación de Expulsión (Regla de los 10 Años) Si has vivido en EE.UU. por más de 10 años, tienes buen carácter moral y puedes demostrar que tu salida causaría un perjuicio significativo a un familiar ciudadano o residente permanente, podrías explorar la opción de cancelación de expulsión, lo que podría llevarte a obtener la residencia legal. 7. Oportunidades Laborales con Patrocinio de un Empleador (Visa EB-3) Algunas personas pueden obtener la residencia mediante una oferta de empleo en EE.UU. Este proceso generalmente requiere el patrocinio de un empleador y la aprobación de una certificación laboral por parte del Departamento de Trabajo. Pasos Claves a Seguir Conclusión Existen varias opciones para mejorar tu situación migratoria en EE.UU. en 2025. Evaluar las vías disponibles y tomar decisiones informadas te permitirá avanzar con seguridad hacia una solución legal. Consulta con expertos y sigue los procedimientos adecuados para aumentar tus posibilidades de éxito.

Blog

Todo lo que debes saber para lograr la ciudadanía estadounidense

Convertirse en ciudadano estadounidense es un sueño para muchas personas, pero el proceso de naturalización puede ser complejo si no estás bien informado. En este artículo, te explicamos los puntos más importantes que debes tener en cuenta para garantizar una transición exitosa hacia la ciudadanía de los Estados Unidos. ¿Qué es la naturalización y quién puede aplicar? La naturalización es el proceso por el cual una persona nacida fuera de los Estados Unidos se convierte en ciudadano estadounidense. Este proceso está disponible para: Requisitos básicos para aplicar a la ciudadanía estadounidense Para solicitar la ciudadanía, es fundamental cumplir con los siguientes criterios: Errores comunes que debes evitar en el proceso de naturalización Pasos clave para garantizar el éxito de tu proceso de naturalización Beneficios de convertirse en ciudadano estadounidense Conclusión: Prepárate para tu futuro como ciudadano estadounidense La ciudadanía estadounidense ofrece grandes oportunidades y beneficios, pero el proceso de naturalización requiere preparación y atención al detalle. En Salas y Mora Immigration & Tax, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino, desde completar el formulario N-400 hasta prepararte para la entrevista y el examen. Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría profesional y personalizada que te ayudará a alcanzar tu meta de convertirte en ciudadano estadounidense.

Blog

La forma más sencilla de obtener un visado para los Estados Unidos

Obtener un visado para los Estados Unidos puede parecer complicado, pero con la información y los pasos adecuados, el proceso puede ser mucho más fácil de lo que imaginas. En este artículo, exploraremos las opciones de visa más accesibles, los requisitos básicos y cómo maximizar tus posibilidades de aprobación. ¿Cuál es el visado más fácil de obtener? El tipo de visa más sencillo depende de tus objetivos y situación personal. Sin embargo, los siguientes tipos de visado suelen tener menos requisitos y procesos más simples: 1. Visa de turista (B1/B2) 2. Visa de estudiante (F-1) 3. Visa de intercambio (J-1) 4. Visa de trabajo temporal (H-2B) Pasos generales para solicitar un visado con éxito Independientemente del tipo de visa que elijas, sigue estos pasos para aumentar tus posibilidades de éxito: Consejos para evitar errores comunes Ventajas de solicitar un visado con ayuda profesional Con el apoyo adecuado, puedes evitar errores costosos y acelerar el proceso de tu solicitud. En Salas y Mora Immigration & Tax, ofrecemos servicios paralegales especializados para trámites de inmigración. Te ayudamos a completar formularios, organizar documentos y prepararte para la entrevista, asegurándonos de que tengas las mejores posibilidades de éxito. Conclusión: Tu camino hacia los Estados Unidos empieza aquí Solicitar un visado para los Estados Unidos no tiene por qué ser complicado. Con la información correcta, la preparación adecuada y el apoyo de profesionales experimentados, puedes hacer realidad tu sueño de viajar, estudiar o trabajar en los Estados Unidos. Contáctanos hoy mismo en Salas y Mora Immigration & Tax para recibir asesoría personalizada y simplificar tu proceso de solicitud de visa.

Blog

Estudiar en los Estados Unidos: Oportunidades para Crecer y las Carreras con Mayor Demanda Laboral

Los Estados Unidos siguen siendo uno de los destinos educativos más deseados por estudiantes internacionales. Con una combinación única de instituciones de clase mundial, diversidad cultural y acceso a oportunidades profesionales, estudiar en este país puede abrir las puertas a un futuro brillante. En este artículo, exploraremos las posibilidades de crecimiento personal y profesional para los estudiantes internacionales, así como las carreras más demandadas en el mercado laboral estadounidense. ¿Por qué estudiar en los Estados Unidos? Carreras con mayor demanda laboral en los Estados Unidos Si planeas estudiar en los Estados Unidos, elegir una carrera en un campo con alta demanda puede maximizar tus oportunidades laborales después de graduarte. Estas son algunas de las áreas con mayor crecimiento: Claves para maximizar tu experiencia como estudiante internacional Cómo empezar tu viaje para estudiar en los Estados Unidos Conclusión: Tu futuro comienza aquí Estudiar en los Estados Unidos no solo te brinda una educación de calidad, sino que también te abre las puertas a un mercado laboral lleno de posibilidades. Al elegir una carrera en un campo en crecimiento y aprovechar las oportunidades que ofrecen las universidades estadounidenses, puedes posicionarte para el éxito a largo plazo. En Salas y Mora Immigration & Tax, estamos aquí para ayudarte a navegar los requisitos migratorios y comenzar tu viaje hacia un futuro prometedor. Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos apoyarte en este proceso.

Blog

Errores comunes al solicitar una visa y cómo evitarlos

Solicitar una visa puede ser un proceso complicado si no estás bien informado. Ya sea que estés aplicando para una visa de turista, de trabajo o de residencia, cualquier error en el proceso puede resultar en retrasos, rechazos o incluso en la necesidad de comenzar todo de nuevo. En Salas y Mora Immigration & Tax, entendemos los desafíos que enfrentan los solicitantes y queremos ayudarte a evitar los errores más comunes. 1. Proporcionar información incorrecta o incompleta Uno de los errores más frecuentes es no completar correctamente los formularios de solicitud. Esto incluye errores tipográficos, fechas incorrectas o información incompleta. USCIS o el consulado no aceptarán formularios con errores, lo que puede causar retrasos innecesarios. Consejo: Antes de enviar tu solicitud, revisa cuidadosamente toda la información. Si tienes dudas, busca ayuda de un servicio paralegal confiable. 2. No adjuntar los documentos requeridos Cada tipo de visa requiere un conjunto específico de documentos. Muchas personas no envían toda la documentación necesaria, lo que puede llevar al rechazo de la solicitud. Consejo: Asegúrate de leer detenidamente las instrucciones de tu formulario de visa y preparar todos los documentos, como pasaportes, actas de nacimiento, certificados laborales, entre otros. 3. No pagar las tarifas correctamente Otro error común es no pagar las tarifas requeridas o hacerlo de forma incorrecta. Esto puede ocurrir al confundir los montos o usar un método de pago no aceptado. Consejo: Verifica las tarifas actualizadas en el sitio web oficial de USCIS o del consulado correspondiente. Paga solo a través de los canales oficiales para evitar fraudes. 4. Fallar en demostrar lazos con tu país de origen Cuando solicitas una visa de no inmigrante, como una visa de turista, es crucial demostrar que tienes la intención de regresar a tu país después de tu visita. Muchos solicitantes no presentan evidencia suficiente, como contratos laborales, propiedades o cuentas bancarias. Consejo: Prepara documentación sólida que respalde tus lazos con tu país de origen. 5. Presentar información falsa Algunos solicitantes, intencionalmente o no, presentan información falsa o engañosa en su solicitud. Esto no solo resulta en el rechazo inmediato, sino que también puede conllevar la prohibición de ingresar a los Estados Unidos en el futuro. Consejo: Siempre proporciona información veraz y precisa. Si no estás seguro de cómo responder a una pregunta, busca asesoría profesional. 6. Falta de preparación para la entrevista Si tu visa requiere una entrevista consular, llegar sin estar preparado puede afectar negativamente el resultado. No conocer los detalles de tu solicitud o dar respuestas inconsistentes puede levantar sospechas. Consejo: Practica posibles preguntas antes de la entrevista y asegúrate de llevar todos los documentos necesarios. Responde con confianza y honestidad. 7. Ignorar los plazos y fechas límite Muchas personas no prestan atención a las fechas límite para enviar documentos adicionales o realizar pagos. Esto puede causar la cancelación de tu solicitud. Consejo: Crea un calendario con todas las fechas importantes relacionadas con tu solicitud y cúmplelo estrictamente. 8. No buscar ayuda profesional Intentar manejar todo el proceso de solicitud de visa por tu cuenta puede llevar a errores costosos, especialmente si no estás familiarizado con los requisitos específicos. Consejo: Contar con un servicio paralegal como Salas y Mora Immigration & Tax puede ayudarte a evitar errores y garantizar que tu solicitud cumpla con todos los requisitos legales. Evita errores y aumenta tus posibilidades de éxito En Salas y Mora Immigration & Tax, estamos aquí para ayudarte a navegar el proceso de solicitud de visa con confianza. Nuestro equipo paralegal tiene experiencia en el manejo de formularios, revisión de documentos y preparación de solicitudes, para que tengas la mejor oportunidad de éxito. Contáctanos hoy para más información y evita cometer los errores que podrían retrasar tus sueños. Nota importante: Nuestros servicios son estrictamente paralegales y no ofrecemos representación legal. Si necesitas un abogado, podemos referirte a profesionales calificados.

Blog

Cómo encontrar ayuda paralegal confiable para trámites de inmigración en Los Ángeles

Si estás buscando apoyo con trámites de inmigración en Los Ángeles y sus alrededores, es posible que te sientas abrumado por la cantidad de opciones disponibles. Ya sea que necesites ayuda con peticiones familiares, ajustes de estatus o renovación de permisos de trabajo, contar con un servicio paralegal profesional y confiable puede marcar la diferencia en tu proceso migratorio. En Salas y Mora Immigration & Tax, nos especializamos en brindar servicios paralegales de alta calidad para ayudarte a manejar tus trámites migratorios de manera más sencilla. No somos abogados, pero tenemos amplia experiencia en el sistema migratorio de los Estados Unidos, lo que nos permite ofrecerte soluciones prácticas y efectivas para tus necesidades. ¿Por qué elegir servicios paralegales para tus trámites de inmigración? Los servicios paralegales son una excelente opción para quienes buscan ayuda profesional sin incurrir en los altos costos asociados con una representación legal. Aquí te mostramos algunas razones por las que podrías considerar nuestros servicios: ¿Qué servicios ofrecemos en Salas y Mora Immigration & Tax? ¿Quiénes pueden beneficiarse de nuestros servicios? Nuestros servicios están diseñados para: ¿Cómo contactarnos? En Salas y Mora Immigration & Tax, estamos comprometidos con ayudarte a navegar los desafíos de los trámites de inmigración de manera eficiente y profesional. Si necesitas ayuda con tus formularios o procesos migratorios en Los Ángeles, contáctanos hoy mismo para programar una consulta. Nota importante: Nuestros servicios son estrictamente paralegales y no ofrecemos representación legal en ningún caso. Si necesitas un abogado de inmigración, podemos referirte a profesionales calificados según sea necesario.

Blog

Cambios Importantes en la Ley de Inmigración desde la Toma de Posesión del Presidente Trump en 2025

Desde que el presidente Trump asumió el cargo nuevamente en 2025, ha habido varios cambios significativos en la ley de inmigración de los Estados Unidos. Estos cambios afectan a diversas categorías de inmigrantes, desde solicitantes de visas familiares y laborales hasta personas indocumentadas y solicitantes de asilo. A continuación, se detallan los principales cambios y en qué aspectos se debe prestar atención: 1. Restricciones en Visas de Estudiantes Uno de los cambios más notables es la reducción en la emisión de visas para estudiantes extranjeros provenientes de naciones consideradas “enemigas”. Esto ha generado incertidumbre para muchos estudiantes internacionales que planeaban estudiar en los Estados Unidos. 2. Aumento en las Deportaciones La administración de Trump ha priorizado las deportaciones masivas, especialmente para aquellos con antecedentes penales. Esto ha llevado a un aumento en las operaciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y una mayor vigilancia en las comunidades inmigrantes. 3. Fin de la Ciudadanía por Nacimiento Otro cambio significativo es el intento de poner fin a la ciudadanía por nacimiento. Esto significa que los hijos de inmigrantes nacidos en los Estados Unidos ya no recibirían automáticamente la ciudadanía estadounidense, lo que podría afectar a miles de familias. 4. Restricciones en Visas de Trabajo Se han implementado requisitos salariales más altos y criterios de elegibilidad más estrictos para las visas H-1B y otras visas basadas en el empleo. Esto afecta principalmente a los sectores de TI y STEM, donde muchos trabajadores extranjeros buscan empleo. 5. Mayor Cumplimiento y Auditorías La administración ha aumentado las visitas y auditorías en los sitios de trabajo para garantizar el cumplimiento de las leyes de inmigración. Las empresas deben estar preparadas para enfrentar un escrutinio más riguroso y cumplir con todas las regulaciones. 6. Eliminación de la Autorización de Empleo para Cónyuges H-4 La autorización de empleo para los cónyuges de titulares de visas H-4 ha sido eliminada. Esto afecta a muchas familias que dependían de los ingresos de ambos cónyuges para mantenerse en los Estados Unidos. ¿Qué Deben Hacer los Inmigrantes? Dado estos cambios, es crucial que los inmigrantes y sus familias se mantengan informados y busquen asesoría legal para navegar el complejo panorama de la inmigración. Aquí hay algunas recomendaciones: Estos cambios en la ley de inmigración bajo la administración de Trump en 2025 representan desafíos significativos para muchos inmigrantes. Sin embargo, con la preparación adecuada y el asesoramiento correcto, es posible navegar este nuevo entorno legal.

Blog

Cambios recientes en la ley de inmigración en 2024: Lo que debes saber

El año 2024 ha traído importantes cambios en las leyes de inmigración de los Estados Unidos que afectan a miles de personas, desde quienes buscan obtener una visa de trabajo hasta aquellos que desean solicitar la ciudadanía. Mantenerse informado sobre estas modificaciones es crucial para evitar problemas y aprovechar las oportunidades que puedan surgir. A continuación, te explicamos los principales cambios que debes conocer. 1. Reforma en las visas de trabajo H-1B Uno de los cambios más esperados en 2024 es la reforma al programa de visas H-1B, que permite a las empresas estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros altamente cualificados. A partir de este año, se han implementado nuevos requisitos para mejorar la equidad en el proceso de selección y se ha aumentado la cuota anual de visas disponibles en ciertos sectores tecnológicos y científicos. Esto brinda mayores oportunidades para los profesionales de áreas como la ingeniería, ciencias de la computación y medicina. 2. Aceleración de los tiempos de procesamiento El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha introducido medidas para acelerar el procesamiento de solicitudes de visas y otros trámites de inmigración. Este cambio es parte de una estrategia para reducir los retrasos acumulados durante los últimos años, permitiendo que los solicitantes reciban respuestas más rápidas en casos como peticiones de residencia permanente y asilo. 3. Política de reunificación familiar Uno de los pilares de la administración actual es fortalecer la política de reunificación familiar. En 2024, se han eliminado algunas de las restricciones que limitaban las solicitudes de familiares inmediatos de residentes permanentes. Ahora, hay un mayor énfasis en facilitar el proceso para que cónyuges, hijos menores y padres de residentes puedan unirse más rápidamente en los Estados Unidos. 4. Reformas en el programa DACA El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) ha sufrido cambios importantes en 2024. El gobierno ha renovado el compromiso con este programa, expandiendo la elegibilidad a ciertos jóvenes inmigrantes que llegaron al país antes de 2010. Además, los beneficiarios actuales de DACA podrán renovar su estatus por períodos más largos, ofreciendo mayor estabilidad y protección frente a la deportación. 5. Ajustes en las deportaciones y cortes migratorias En 2024, ha habido un cambio en las políticas de deportación, enfocándose más en personas con antecedentes penales graves y menos en inmigrantes que no representan una amenaza para la seguridad pública. Asimismo, se han implementado reformas en las cortes migratorias, con el objetivo de reducir los casos pendientes y asegurar un sistema judicial más eficiente. 6. Aumento en las tarifas de inmigración Un cambio menos favorable para muchos solicitantes es el aumento en las tarifas de ciertos trámites de inmigración, como las solicitudes de residencia permanente, ciudadanía y renovaciones de visa. El USCIS ha justificado este ajuste para cubrir los costos operativos y mejorar la eficiencia de sus servicios. 7. Nuevas oportunidades para trabajadores agrícolas En un esfuerzo por abordar la escasez de mano de obra en el sector agrícola, se han creado nuevas vías para que los trabajadores agrícolas temporales puedan obtener visas y trabajar legalmente en los Estados Unidos. Este cambio es parte de una colaboración entre agencias gubernamentales y empresas agrícolas, y busca garantizar un flujo constante de trabajadores mientras se protegen sus derechos laborales. ¿Cómo te afectan estos cambios? Si eres un inmigrante actual o planeas iniciar un proceso migratorio en 2024, es importante que comprendas cómo estos cambios podrían impactar tu situación. Por ejemplo, si estás solicitando una visa H-1B, es posible que ahora tengas mayores oportunidades debido a la ampliación del programa. Si eres beneficiario de DACA, podrías acceder a más beneficios y una mayor estabilidad en tu estatus migratorio. ¿Qué puedes hacer? En Salas y Mora Immigration & Tax, estamos al tanto de las últimas reformas en la ley de inmigración y podemos ayudarte a navegar este complejo sistema. Nuestro equipo de paralegales especializados está aquí para guiarte a través de cada paso del proceso, asegurando que cumplas con los nuevos requisitos y maximizando tus oportunidades de éxito. Contáctanos hoy para una consulta y asegúrate de estar completamente preparado frente a estos cambios.

Blog

Salas y Mora Immigration & Tax: Tu mejor opción en leyes de inmigración y visas en Riverside

En el competitivo mundo de la inmigración, cada paso que des es crucial para asegurar un futuro estable en los Estados Unidos. En Salas y Mora Immigration & Tax, somos especialistas en ofrecer soluciones efectivas y personalizadas para todos tus trámites de inmigración, incluyendo la obtención de visas y residencia permanente. Nos enorgullecemos de ser una de las mejores opciones en Riverside para cualquier asunto legal migratorio. A continuación, te explicamos por qué somos tu mejor elección. Experiencia legal especializada en inmigración Contamos con un equipo de paralegales expertos en inmigración que conoce a fondo las complejidades del sistema migratorio de los EE. UU. Desde visas de trabajo hasta solicitudes de ciudadanía, manejamos cada caso con un enfoque estratégico y adaptado a las necesidades de nuestros clientes. No solo te ayudamos a cumplir con los requisitos legales, sino que también te guiamos para evitar errores que podrían retrasar o complicar tu proceso. Asesoramiento personalizado En Salas y Mora Immigration & Tax, cada caso es único, por lo que ofrecemos un servicio de asesoramiento personalizado. Sabemos que los trámites migratorios pueden ser abrumadores, y por eso nos aseguramos de que comprendas cada paso del proceso. Desde tu primera consulta, analizamos tu situación y te brindamos las mejores opciones para maximizar tus posibilidades de éxito. Trámites eficientes y precisos Uno de los mayores desafíos en el proceso de inmigración es manejar los trámites correctamente. Nuestros paralegales de inmigración en Riverside son meticulosos y prestan atención a cada detalle, asegurándose de que toda la documentación esté en orden y lista para su presentación. Esto reduce significativamente los tiempos de espera y los riesgos de rechazo por errores técnicos. Experiencia en casos complejos Si tu caso tiene desafíos adicionales, como deportación, problemas con la renovación de visa, o un historial migratorio complicado, nuestro equipo tiene la experiencia necesaria para abordar situaciones complejas. Nos comprometemos a defender tus derechos y buscar la mejor solución para ti y tu familia. Conexión con la comunidad local Ubicados en Riverside, entendemos las preocupaciones y necesidades de la comunidad inmigrante local. Nuestro compromiso no solo es ayudarte a navegar el sistema legal, sino también asegurarnos de que te sientas respaldado durante todo el proceso. Al trabajar con Salas y Mora, te beneficiarás de un equipo que está profundamente conectado con la comunidad y que entiende los desafíos migratorios a nivel local y federal. Éxito comprobado En Salas y Mora Immigration & Tax, nuestro éxito se mide en la satisfacción de nuestros clientes. Hemos ayudado a numerosas familias y profesionales a establecerse legalmente en los Estados Unidos, permitiéndoles construir un futuro próspero. Nuestro historial de casos exitosos es un testimonio de nuestro compromiso y dedicación a nuestros clientes. Conclusión En Salas y Mora Immigration & Tax, somos más que una firma de abogados: somos tu aliado en el camino hacia un futuro mejor en los Estados Unidos. Si buscas asistencia en leyes de inmigración o visas en Riverside, no busques más. Permítenos ayudarte a convertir tus sueños en realidad con nuestro enfoque profesional y humano. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a avanzar en tu proceso migratorio. ¡Estamos aquí para ti!

Scroll al inicio